Conceptos de Salud y Enfermedad en los distintos paradigmas

La evolución del concepto de Salud- Enfermedad

Cada uno de nosotros cree saber claramente cuándo se siente enfermo o se encuentra saludable. Sin embargo, ¿son la salud y la enfermedad lo mismo para todas las personas? ¿Medimos nuestro estado de salud o enfermedad de la misma manera en la niñez que en la adolescencia, o en la adultez que en la ancianidad? Lo que es considerado “saludable” en nuestra cultura, ¿podría no serlo en otras?
La historia nos enseña que el concepto de salud-enfermedad fue cambiando en distintas épocas y culturas.

Chamán o médico brujo en un ritual
Chamán o médico brujo en un ritual

Medicina mágica

 

En los comienzos de la humanidad, el hombre atribuía la salud y la enfermedad a la influencia de fuerzas sobrenaturales, que no podía explicar. La salud y la enfermedad se vivían como premios o castigos. El hombre aceptaba los designios de esas fuerzas sobrenaturales y se colocaba en las manos de brujos o chamanes, que eran los elegidos para intermediar con los dioses. La curación se realizaba mediante ceremonias o rituales.

La medicina empírica utiliza medicinas naturales, fundamentalmente hierbas
La medicina empírica utiliza medicinas naturales, fundamentalmente hierbas

Medicina empírica

 

Con el tiempo, nació la medicina empírica o basada en la experiencia. A medida que el hombre acumuló experiencia, fue descubriendo que ciertas prácticas o algunas medicinas caseras, elaboradas casi siempre a partir de las plantas que lo rodeaban, surtían efecto frente a algunos males. Esos conocimientos empíricos eran transmitidos por tradición oral y quedaban en manos de los curanderos, que eran quienes ejercían la medicina. La medicina empírica no se cuestiona acerca del origen de la salud-enfermedad ni del mecanismo por el cual actúan sus medicinas. Simplemente pone en práctica conocimientos que han probado ser efectivos. Los curanderos no cobran honorarios por sus servicios; los enfermos les retribuyen su ayuda de acuerdo con sus posibilidades, generalmente en especias.

Estatua Hipócrates, en el frente de la Facultad de Medicina de la UBA
Estatua Hipócrates, en el frente de la Facultad de Medicina de la UBA

Medicina científica

 

En el mundo occidental, en los últimos mil años, el hombre empieza a indagar en forma racional y sistemática todo lo relativo al cuidado del cuerpo, la salud y la enfermedad, entendidos como fenómenos naturales. Así se va construyendo la medicina científica, como un cuerpo de conocimientos objetivos, que quedarán en manos de los médicos, profesionales formados en escuelas, academias y universidades.

En Occidente, dentro de la medicina científica, se sucedieron tres modelos o paradigmas para interpretar la salud. Estos son: el paradigma humoral, el mecanicista y el de interacción entre sistemas.


Paradigma humoral

El paradigma “humoral”, en el cual se basó Hipócrates (médico griego que vivió en el siglo V a.C., considerado el padre de la medicina), consideraba la salud como el resultado de un equilibrio entre los distintos humores corporales. Según este paradigma, en el cuerpo se encuentran diferentes líquidos o humores, a saber: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. Dichos líquidos deben hallarse en equilibrio para producir un estado de salud.  Dentro del paradigma humoral, las personas eran clasificadas según el tipo de humor predominante en su cuerpo.
Por ejemplo:

  • el predominio de la bilis amarilla  determina un individuo colérico
  • el predominio de la bilis negra determina un individuo melancólico
  • el predominio de la sangre determina un individuo sanguíneo
  • el predominio de la flema determina un individuo flemático

Además, se consideraba que los líquidos o humores influían en el temperamento de un individuo.  Así, una persona flemática es muy contenida o moderada, mientras que una persona sanguínea es más pasional. Desde entonces conservamos expresiones como “tiene buen humor”, “estoy de mal humor”, o calificativos como “flemático” o “colérico” para referirnos a ciertos características del temperamento de las personas.
En el paradigma humoral, la enfermedad sobrevenía por un desequilibrio de los humores. Para devolver la salud, entonces, se recurría a terapias como la sangría (hacer sangrar a una persona premeditadamente), la inducción del vómito mediante sustancias eméticas, o la administración de colagogos (sustancias que aumentan la secreción de bilis), catárticos (laxantes), tusígenos, infusiones sudoríficas y diuréticos. En ciertos medios culturales, estas prácticas se encuentran aún en uso.

El cuerpo humano como una máquina
El cuerpo humano como una máquina

Paradigma mecanicista

El paradigma “mecanicista” aparece con la revolución industrial (siglos XVIII-XIX).  Este paradigma compara al cuerpo con la máquina a vapor. Al igual que la máquina, el cuerpo consume combustible (alimento) y oxígeno, produce movimiento y calor, libera agua y otros desechos.
Así como la máquina requiere que sus partes estén enteras y funcionen adecuadamente, el cuerpo está sano cuando sus estructuras están completas y realizan sus respectivas funciones.  La enfermedad, en cambio, se debe a las anormalidades estructurales o funcionales del organismo.  Una máquina que funciona bien es silenciosa; un cuerpo sano es silencioso. Cuando el cuerpo se enferma, aparecen los síntomas, que serían como los ruidos de una máquina cuando empieza a fallar.
De la misma manera que se separan las piezas de una máquina para reparar aquélla que se ha roto o ha dejado de funcionar, el paradigma mecanicista tiende a dividir al cuerpo en sus partes. Además, a medida que se acumula el conocimiento acerca del cuerpo y las enfermedades, se hace necesario que los profesionales de la medicina se especialicen cada vez más, adquiriendo un saber más profundo, pero menos abarcativo. Es decir, saben cada vez más… de cada vez menos. Consecuentemente, se genera una tendencia a tratar “órganos” y no personas, olvidando que las personas son un todo indivisible. La súper especialización de los profesionales, sumada a los adelantos tecnológicos, ha ocasionado que se dejen de lado los otros aspectos vinculados con la salud (como el social y el económico) y ha hecho que, al mismo tiempo que el conocimiento científico y la tecnología progresan, la medicina se haya ido deshumanizando.
En el paradigma mecanicista, la enfermedad es entendida como una desadaptación de la “máquina”, sin que el enfermo sea responsable por ello. La responsabilidad de restituir la salud queda a cargo del médico, quien se vale de medicamentos, cirugía y medios cada vez más sofisticados para combatir los síntomas y las causas de la enfermedad.  El avance de la industria que provee los sofisticados aparatos y los medicamentos también eleva el costo económico de los tratamientos,  a los cuales solo accede una parte privilegiada de la población, mientras que otra parte queda excluida de la salud.

Paradigma de interacción entre sistemas

Si bien el paradigma mecanicista está muy enraizado en nuestra cultura y en la práctica actual de la medicina, durante el siglo XX comienza  a entrar en crisis y empieza a perfilarse un nuevo paradigma: el de “la interacción entre sistemas”.

Según este nuevo paradigma, el estado de salud de una persona, un grupo o comunidad, depende de la interacción entre tres sistemas:

  • El sistema genético: cada persona hereda una capacidad más o menos favorable para mantener un estado de salud.
  • El sistema ecológico: es el entorno natural en el cual nace o se desarrolla un individuo. Incluye los factores abióticos (agua, suelo, aire, clima, geografía del lugar) y los bióticos (plantas, animales y microorganismos que comparten el espacio físico con las personas).
  • El sistema social: organización política, económica, costumbres, tradiciones y otros factores culturales de la sociedad en la cual vivimos.

El potencial genético que un individuo trae al nacer para mantener su estado de salud, puede verse influido positiva o negativamente por componentes de los sistemas ecológico y social.
Si el paradigma mecanicista consideraba que para cada enfermedad había una sola causa (monocausalidad), el nuevo paradigma considera que toda enfermedad es multicausal. El estado de salud o enfermedad de una persona está determinado por su herencia genética y las influencias de los sistemas ecológico y social en los que esta persona se desenvuelve.
El paradigma de la interacción entre sistemas introduce importantes cambios en los conceptos de salud y enfermedad:

  • En una sociedad, el cuidado de la salud no es responsabilidad exclusiva de los médicos o las instituciones de salud, es responsabilidad de todos. El cuidado de la salud requiere acciones multisectoriales e interdisciplinarias.
  • La salud y la enfermedad se dan en la casa, el trabajo, la escuela, en todos los sitios donde transcurre la vida de las personas. Por lo tanto, el cuidado de la salud debe realizarse en todos los ámbitos y no solo en los hospitales.
  • La salud debe entenderse en forma positiva, como “calidad del vivir” y no como ausencia de enfermedad.
Definición de Salud de la OMS
En consonancia con el paradigma de la interacción entre sistemas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como “el completo estado de bienestar físico, psíquico y social de un individuo, y no meramente la ausencia de enfermedad.”

Guía de análisis

  1. Realizá una lectura del texto y anotá todos los términos que desconozcas. Buscálos en el diccionario y confeccioná un vocabulario.
  2. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales en el concepto de salud-enfermedad y en lo que respecta a las prácticas en la medicina mágica, la empírica y la científica?
  3. ¿Qué es un paradigma?
  4. Mencioná los tres paradigmas que se desarrollan en el texto. ¿A qué se refieren?
  5. Construí una línea de tiempo y ubicá en ella los tres paradigmas.
  6. Completá un cuadro de doble entrada con la siguiente forma:

 

 Paradigma

 

Humoral                        

 Mecanicista De interacción entre sistemas 
Concepto de salud      
Concepto de enfermedad      
Responsable de la salud      

7. ¿Creés que los paradigmas se reemplazan en forma absoluta o conviven en la sociedad? Justificá tu respuesta.

8. ¿Qué aspectos negativos señala el texto en el paradigma mecanicista?

9. ¿A qué se refiere el paradigma actual al plantear la “multicausalidad de la enfermedad”? Explicá este concepto.

10. ¿Qué significa “entender la salud en forma positiva”?¿Podés dar un ejemplo?

11. A tu criterio, de quién es la responsabilidad del cuidado de la salud? ¿En qué fundamentás tu opinión?

Lecturas
Lecturas
Lectura siguiente
Lectura siguiente